La historia de Las Bodas de Cana de Paolo Veronés - The Wedding at Cana

Sponsored
by

Go to content

La historia de Las Bodas de Cana de Paolo Veronés

Bienvenidos a theweddingatcana.org, una iniciativa sin animo de lucro dedicada a compartir y difundir, tanto entre la comunidad científica como entre el público general, los resultados de investigaciones fruto de varios años de estudios académicos.
Nuestro equipo de investigación multidisciplinar documenta los hallazgos revelados por las radiografías realizadas en la década de 1990 en el lienzo monumental Las Bodas de Caná de Paolo Caliari, el Veronés.
Estas investigaciones surgen a raiz de nuestra propuesta original sobre la identidad de uno de los músicos retratados como el maestro de capilla napolitano Diego Ortiz.
Sin embargo, los rayos X revelaron una sorpresa todavía mayor: el personaje oculto bajo el rostro de Ortiz resultó ser el maestro veneciano Giorgio de Castelfranco, llamado Giorgione, en recuerdo al cual Tiziano ostenta un segundo anillo de oro.
El estudio detallado de los elementos compositivos y subyacentes del lienzo, nos ha permitido elaborar una propuesta científica y sólida de los diversos cambios que realizó el Veronés hasta los últimos momentos de su entrega.
Los artículos, libros y materiales multimedia que presentamos aquí incluyen estos hallazgos, así como una narrativa coherente de nuestro modelo. Estos trabajos han sido presentados en diversas publicaciones científicas y, debido a las múltiples ramas que de ellos se derivan, nuestro equipo también ha optado por la publicación digital bajo licencia Creative-Commons con el fin de facilitar su difusión.
Los hallazgos obtenidos también han sido difundidos mediante conferencias y clases magistrales celebradas en instituciones de educación superior (conservatorios superiores, congresos...) grabadas (principalmente en español) y pueden consultarse desde esta misma web y el canal de youtube relacionado.
Las Bodas de Cana: la historia olvidada de un cuadro famoso
De cómo Paolo Caliari sepultó al gran maestro Giorgione por segunda vez bajo los colores de su paleta, y de los vaivenes de los protagonistas de la monumental obra que durante siglos maravilló a toda Europa.
La obra relata, en un tono literario, la accidentada y laboriosa remodelación de la escena central del cuadro desde sus comienzos hasta la providencial llegada de Ortiz, junto con las vicisitudes y desventuras que sufrió su autor.
El Veronese y Diego Ortiz en San Giorgio. Pintores y músicos profanos en lugares sagrados
Bilingual Edition: Spanish-English
International Conference of Music Patronage in Italy from the 15th to the 18th-Century. Centro Studi Opera Omnia Luigi Boccherini. Lucca, Complesso Monumentale di San Micheletto. 16-18 November, 2019.
https://www.luigiboccherini.org/
El Verones y Giorgione en concierto: Diego Ortiz en Venecia
El ensayo propone que el músico español Diego Ortiz está retratado en el famoso lienzo manierista Las Bodas de Caná de Paolo Caliari, concretamente en el rostro del personaje que parece hablar al oído del autorretrato del propio Veronese, en tanto director de un conjunto de violas da gamba. Conjeturamos que el autor representa al músico como uno de los mayores exponentes contemporáneos de este instrumento. Nuestras propuestas y conclusiones están basadas en los pocos datos biográficos existentes, en el grabado que le retrata en su propio tratado, y en el retrato que proponemos suyo en la obra de Veronese, junto con los repetidos y hasta ahora infructuosos intentos en la literatura para aclarar la identidad de este personaje. Proponemos igualmente una identificación razonada para el rostro que ocupaba el lugar de Ortiz en el diseño original, el pintor veneciano ya fallecido Giorgio de Castelfranco, también llamado Giorgione, el cual fue sustituido por el de Diego durante la realización de la obra.
TTintoretto, i Grimani, y Alessandro Vittoria: Artistas y patronos en Las Bodas de Caná del Veronés
Alessandro Vittoria retrató en piedra a numerosos personajes relevantes contemporáneos en Venecia, y fue a su vez representado por famosos pintores y amigos: uno de ellos, Paolo Caliari, le incluyó en su lienzo monumental de Las Bodas de Caná (1563) en compañía de varias decenas de autoridades venecianas e internacionales, artistas de renombre para la ciudad, y autoridades eclesiásticas y personajes influyentes vinculados a la Orden Benedictina. Fue durante décadas un colaborador habitual del autor del lienzo y de algunos de los personajes representados allí: creemos que Alessandro podría ser el quinto comensal a la izquierda de Jesucristo.
Como hemos mencionado antes, este trabajo científico comenzó en 2016 documentando la presencia de Diego Ortiz y de Giorgione en el gran lienzo de Veronés, pero en aquel momento nada nos hizo sospechar la maravillosa tarea que nos esperaba tras este descubrimiento y es por ello que deseamos invitar, desde aquí, todos a formar parte de esta investigación multidisciplinar.
Publicaciones
En este primer trabajo, proponemos que el músico español Diego Ortiz esté representado en el famoso cuadro manierista de Paolo Veronese "Las Bodas de Caná". Específicamente, sugerimos que él es la persona que parece estar haciendo comentarios a Veronese, como director de un conjunto de viola da gamba.
  • Las bodas de Caná: la historia olvidada de un lienzo célebre. [Descargar PDF]
Cómo Paolo Caliari enterró por segunda vez al gran maestro Giorgione bajo los colores de su paleta, y los vaivenes de los protagonistas de la monumental obra que maravilló a Europa durante siglos.
  • Veronese y Diego Ortiz en San Giorgio: pintores y músicos profanos y lugares sagrados. [Descargar PDF]
Edición bilingüe: español-inglés. Congreso Internacional de Mecenazgo Musical en Italia del siglo XV al XVIII. Centro Studi Opera Omnia Luigi Boccherini. Lucca, Complesso Monumental de San Micheletto. 16-18 de noviembre de 2019. https://www.luigiboccherini.org
El gigantesco lienzo del Veronés para la congregación de San Giorgio Maggiore terminó siendo, durante los quince meses que tardó en completarse, una empresa bastante accidentalada sobre un andamio muy transitado: había sido encargado por los monjes venecianos pocos meses después de comenzar la última convocatoria del Concilio de Trento, y fue entregado dos meses antes de su conclusión.
Alessandro Vittoria retrató en piedra a un gran número de personajes relevantes  contemporáneos allí en Venecia, y al mismo tiempo, también fue retratado por ilustres artistas y amigos. Uno de ellos, Paolo Caliari, lo incluyó en su formidable lienzo Bodas de Caná (1563), junto a decenas de autoridades venecianas e internacionales, renombrados artistas locales venecianos, así como autoridades eclesiásticas y personalidades influyentes asociadas a la Orden Benedictina.
Durante varias décadas, Alessandro fue colaborador habitual del autor del lienzo y de algunos de los que en él aparecen representados: Pensamos que podría ser el quinto comensal situado a la izquierda de Jesucristo.
Minerva, Geometry and Arithmetic, 1551
Paolo Caliari Veronese: Minerva, Geometry and Arithmetic, 1551.
Music & Language Frontiers LAB
C/ Pintor Sorolla 83, 46400 Cullera
Spain
+ 34 611047119
© Manuel Lafarga
Back to content